top of page
logo.jpg

Juegos STEAM

No todo son juegos de mesa "tradicionales". Vivimos en un mundo de cambio y evolución, en el que no podemos dejar atrás las nuevas tecnologías.

La vida evoluciona y la forma en la que accedemos al aprendizaje también. Como padres, madres y maestros/as no debemos renegar del uso de los dispositivos electrónicos sin hacer una reflexión previa. Y es que, queramos o no, nuestros hijos e hijas viven una era en la que la utilización de estos aparatos está a la orden del día. Nosotros mismos utilizamos nuestros smartphones para todo... ¿Cuántas veces habremos dicho eso de "si pierdo el móvil, pierdo todo"? Aislarlos de este mundo de avance tecnológico imparable no está en nuestra mano, lo que sí podemos y debemos hacer es darles las herramientas necesarias para que se aprovechen de ello de manera positiva. Utilizar estos dispositivos de manera que supongan una nueva experiencia de aprendizaje y diversión y no solamente de juego vacío de contenido.

Hoy en día, existen una infinidad de juegos y juguetes que desarrollan las competencias clave y promueven un aprendizaje significativo que además conecta directamente con sus emociones e intereses al contar con ese componente STEAM que tanto motiva a grandes y pequeños.

STEAM responde a las siglas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas, en inglés. Los juguetes STEAM no necesariamente deben reunir todas estas disciplinas pero sí deben ir un poco más allá en el conocimiento del niño y suponer un reto a su alcance en el desarrollo de sus capacidades. 

Inventar, crear, construir, programar, dar vida a nuestros juguetes, experimentar y descubrir. Esa es la forma en la que los juguetes STEAM cumplen su objetivo: hacer que el niño aprenda mientras juega.

¡Vamos allá con algunos ejemplos!

bottom of page